0. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES PREVIAS

Sugerimos algún modo de empezar… para comprobar y animar conocimientos y actitudes en los alumnos.

01. Damos brevemente la noticia de la aparición del Diario de Rutka Laskier, una adolescente judía de Betzin, que lo escribió bajo la ocupación alemana de Polonia, y que se lo entregó a una amiga antes de ser deportada a los 14 años a Auschwitz.

02. ¿Sabéis lo que fue Auschwitz? ¿Habéis leído el Diario de Ana Frank y la importancia de su Diario en el mundo, traducido a 55 idiomas? ¿Por qué? Léete antes, por ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Annelies_Frank

03. En una página del diario de Rutka se lee: «Tengo la sensación de que estoy escribiendo por última vez. Hay una redada en la ciudad. No se me permite salir y me estoy volviendo loca, cautiva en mi propia casa». La Rujtka le conocen ahora como la «Ana Frank polaca».

04. Un portavoz de Yad Vashem – el Museo del Holocausto – explicó que se cree que la joven fue asesinada inmediatamente después de llegar a Auschwitz, en agosto de 1943.

05. Los diarios son a veces importantes por lo que cuentan y revelan a los demás; pero son siempre muy interesantes para las personas que los escriben: en ellos se graba tu propia historia contada por ti mismo.

06. ¿Os gusta escribir un diario, sí / no? ¿Por qué?¿ ¿Cuántas clase de diarios hay? ¿Es lo mismo un diario digital / blog que un diario personal escrito sólo para uno mismo y para quien tú quieras enseñarlo?

07.Vamos a ver cómo se escribe un diario íntimo, personal, privado… ¿Por dónde empezamos? Tengo aquí varios. ¿Quién quiere leerlos y los comentamos? ¿Leemos una página en alto cada día? Sugerencias…

1. LA NOTICIA

1.1 La Anna Frank polaca (La Voz de Galicia – 05/06/2007)|

El Museo del Holocausto (Yad Vashem) ha recibido el diario de una adolescente judía que escribió un diario bajo la ocupación alemana de Polonia, y que había confiado a una amiga vecina antes de ser deportada a los 14 años a Auschwitz.

Un portavoz del Museo dijo que el documento, que ya es comparado con el mundialmente célebre Diario de Anna Frank, relata las vicisitudes de Rutka Laskier en su pueblo de Bandin hasta abril de 1943, y fue entregado por la hermanastra, que reside en Israel.

El padre de Rutka, que sobrevivió el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, y emigró a Israel, volvió a casarse y tuvo una hija, Zehava Shertz, que recibió hace dos años el diario de su hermanastra de manos de quien fue su vecina en Bandín, Stanislava Spinska.

De momento, no se ha dado a conocer el contenido del diario de Rutka, que pereció en Auschwitz, quien entregó el diario a Stanislava pues «quería dejar algo de mí», comentó el portavoz. Su amiga lo ocultó hasta que encontró a la familia de su padre, quien había perdido a su mujer y a otros hijos en la guerra antes de emigrar.

Se supone que el nuevo diario puede equiparar en su éxito al de Anne Frank, traducido a 55 idiomas. Anne también fue deportada a Aushwitz al ser descubierta en un escondite de Amsterdam, y murió en el campo nazi de Bergen Belsen enferma de fiebre tifoidea.

1.2 Otros datos

– De momento, no se ha dado a conocer el contenido del diario de Rutka, que pereció en Auschwitz, quien entregó el diario a Stanislava pues «quería dejar algo de mí», comentó el portavoz. Su amiga lo ocultó hasta que encontró a la familia de su padre, quien había perdido a su mujer y a otros hijos en la guerra antes de emigrar.

– Las sesenta páginas de sufrimiento, incertidumbre y ansiedad ante la invasión nazi de Europa que contiene el diario de Rutka Laskier han visto la luz tras 60 años escondidas.

«Este diario ha sido ofrecido el lunes a Yad Vashem por Stanislawa Sapinska, que hoy tiene 89 años, y que lo ha guardado cuidadosamente durante más de seis decenios. Ha sido traducido al hebreo y al inglés y publicado por sus propios medios», ha señalado un portavoz de la institución.

– «Tengo la sensación de que escribo por última vez. Hay una redada en la ciudad. No se me permite salir y me estoy volviendo loca, prisionera en mi propia casa». «Después de unos días hay algo en el aire (?). Sin aliento, la ciudad espera lo que va a ocurrir, y esta espera es pero que cualquier cosa. Me gustaría que todo esto ya hubiera terminado. Este tormento es el infierno», escribe la adolescente.

– «¡Oh, Dios mío!, me he vuelto completamente loca. Llamo a Dios como si existiera, y la poca fe que tenía ha desparecido totalmente. Si Dios existiese, sin duda no permitiría que los seres humanos fueran exterminados a golpes o arrojados en bolsas y gaseados hasta la muerte», añade Laskier.

– Su amiga Sapinska ha escondido este preciado diario bajo el suelo del sótano de su casa, que había sido tomada por las tropas de ocupación alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies