En este día de 1961 saltaba a los medios de comunicación una noticia científica que causó enorme estupor y una intensa conmoción: el biólogo italiano Danielle Petrucci, investigador y profesor de la Universidad de Bolonia, acababa de conseguir por primera vez la fecundación in vitro. Es decir, la fecundación en una probeta de laboratorio, fuera del cuerpo de una mujer, de un óvulo humano. El embrión gestado de esta manera estaba vivo y su evolución estaba siendo filmada. El debate científico y ético fue inmediato. El Vaticano condenó la experiencia. Sin embargo, este fue el primer paso para que en breve espacio de tiempo muchas parejas pudiesen superar sus problemas de infecundidad. A partir del procedimiento ideado por Petrucci, él mismo y otros investigadores fueron progresando y mejorando el protocolo hasta conseguir una técnica que hoy ya es habitual. El primer bebé nacido mediante fecundación in vitro fue la niña inglesa Louise Brown en 1978, que hoy tiene ya más de 30 años.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies