Dos centros educativos gallegos publican este miércoles en Periodismo en la Escuela, el certamen que convierte a los alumnos de secundaria en reporteros y que está organizado por La Voz de Galicia y Norvento. Son dos centros muy diferentes en titularidad y ubicación, pero con sendas profesoras que han apostado por mejorar la competencia lingüística de sus estudiantes a través de un asunto que les toque muy de cerca.

Por una parte, el alumnado del Sagrado Corazón de Celanova, que bajo la dirección de su profesora de Lengua, Mónica Caneda Fuentes, realizó un reportaje sobre los equinoccios en la Capilla de San Miguel, en la localidad. A raíz de una explicación en clase sobre los equinoccios surgió la idea: «Estuvieron buscando y recopilando información de la capilla, sobre los equinoccios y la orientación de las iglesias».

Por otra, en el IES de O Milladoiro, en Ames, la profesora Sonia Magariños quería ofrecer un asunto de interés a sus estudiantes de la clase de refuerzo en lenguas. Hablando y conversando entre todos fue como surgió el reportaje «¡Me lo quitan de las manos! La vida en un mercadillo», un reportaje sobre esta forma de venta con el que se pretende visibilizar y dar a conocer el sacrificio y trabajo de estos comerciantes. Gracias al esfuerzo diario, los estudiantes de O Milladoiro han conseguido potenciar su lenguaje, y mejorar su expresión oral y escrita y también  la comprensión lectora. «Es un recuerdo que este grupo de alumnos llevará siempre consigo», dice la docente, que califica la experiencia como «memorable», construida con su propio trabajo y que siempre recordarán positivamente. La realización del reportaje fue complicada porque eran muchos participantes, pero los alumnos contaron con todo el apoyo del centro, empezando por su director, Francisco Otero Iglesias. 

A unos y otros, haber participado en el concurso les ha servido para cohesionar la clase y sentirse más equipo: ver el reportaje publicado y que lo puedan ver otras personas es algo de lo que sentirse orgullosos, concluyeron las dos profesoras.

CPR SAGRADO CORAZÓN (CELANOVA)

El Sagrado Corazón de Celanova se encuentra a pocos minutos de la capilla de San Miguel de Celanova, declarada Monumento Nacional en 1923 y considerada como una de las mejores arquitecturas gallegas. Una capilla mozárabe que, pese a sus mil años, no ha sufrido ninguna modificación desde que se construyó en el siglo X. Un dato muy singular que sorprendió a los estudiantes al indagar sobre este tema.

De forma voluntaria, todos los estudiantes de segundo de ESO se animaron a madrugar y visitar la capilla la mañana del 21 de marzo a las 7 de la mañana para ver aquel momento histórico donde el rayo de sol entraba y sale de la capilla. No pudo ser porque «cuando llegamos a las 7 estaba más o menos bien, pero se fue nublando y no lo vimos», explica Mónica Caneda. Un momento que a pesar de no poder contemplarlo claramente, los estudiantes vieron entusiasmados el amanecer desde allí todos juntos.

En cuanto al reportaje, este explica la singularidad de la luz en la capilla, analiza qué son los equinoccios, recrea el momento en que se construyó la iglesia y termina con la entrevista a Antonio Piñeiro, un técnico de cultura del concello que es un experto en la materia.

De hecho, Piñeiro ha sido de las primeras personas en documentar el efecto de la luz, ya que lo descubrió un amigo suyo en 1997 y tras buscar información se dio cuenta de que no había nada escrito. «Fomos os dous, levei a cámara, puxen o trípode, sen ter esperanza ningunha…e vímolo, realmente vimos o primeiro rosetón e foi máxico, cóntoo e aínda se me poñen os pelos de punta», reconoce en la entrevista.

Pincha aquí para leer el reportaje

IES DO MILLADOIRO

«¡Me lo quitan de las manos! La vida de un mercadillo» es el titular de este reportaje que reivindica la parte desconocida de los mercadillos. Trabajo en equipo, esfuerzo y mucha dedicación son las bases con las que este grupo de alumnos del IES de O Milladoiro (Ames) ha realizado su reportaje durante las clases de «refuerzos de lenguas».  Con mucha implicación, estos estudiantes también dedicaron gran parte de su tiempo libre y de otras asignaturas para avanzar con la tarea. Ha sido un proceso duro y a la vez bonito que les ha permitido mejorar y aprender habilidades lingüísticas, además de ampliar su vocabulario.

Con un gran potencial e interés, estos estudiantes han contando su propia experiencia trabajando en los mercadillos. «Van a contar algo inédito», explicó su tutora Sonia Magariños, que reconoce que ya todos están a la espera de que salga el artículo para llevarlo a casa y compartirlo con sus familiares y amigos. Un total de 25 estudiantes de primero y segundo de ESO que, pese a ser la primera vez que participan en el concurso, están convencidos de que ganarán el certamen después de todo su empeño e implicación en la elaboración del reportaje.

Hablaron con dos famosos guitarristas gitanos, Josemi Carmona, uno de los guitarristas de Ketama, e Israel Fernández, el cantaor flamenco de moda nominado a los Grammy latinos, sobre discriminación y de capacidad económica. Pero el grueso del reportaje es fruto de las entrevistas que los estudiantes hicieron a sus familias y su propia experiencia. Explican cómo se adquiere la ropa que se vende en los puestos, las cosas positivas de ese trabajo y hasta cuáles son las localidades más interesantes.

Pincha aquí para leer el reportaje

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies