L. CANCELA, S. CABRERO
El periodismo también ayuda a despertar la conciencia social. Y cuando se vive en primera persona, la experiencia no puede ser más enriquecedora. Ese es el resumen de lo que han experimentado los alumnos del CPR Obradoiro (A Coruña) y del IES Concepción Arenal (Ferrol), dos de los centros que este año participan en el concurso de Periodismo en la Escuela. Lo hacen con dos reportajes que trabajan la concienciación social desde dos puntos de vista totalmente diferentes.
En el caso del centro coruñés, la alumna Irene Aba Fernández, de 4.º de ESO, se acerca al conflicto bélico de Ucrania con una mirada local. Tras trabajar en el colegio con una oenegé local de ayuda a las víctimas de este conflicto, Irene no dudó en ir un paso más allá y tratar de aportar su grano de arena a través de un trabajo periodístico que diera voz a algunas de las personas que han tenido que abandonar sus casas huyendo de la guerra: «No colexio fixeramos unha acción específica de recollida de alimentos coa asociación e, cando ela viu o que sucedía, tomou conciencia e decidiu darlle visibilidade a esta xente para tratar de axudala dalgún xeito», explica Fiz Cabanas, profesor de Irene. Este docente afirma que la experiencia ha servido a su alumna no solo para trabajar la conciencia social, sino también para mejorar la capacidad de redacción, de condensación de ideas y de ordenarlas.
Amistades y periodismo
Las primeras veces no son fáciles, pero muchas dejan recuerdos y aprendizajes inolvidables. Este es el caso de los alumnos de 1.º y 2.º del ciclo medio de Operacións de Laboratorio, del IES Concepción Arenal, de Ferrol. Este curso, capitaneados por su profesora de Química, Rocío Pérez Porto, se atrevieron a poner un pie en el mundo del periodismo. Con la información en la mano, optaron por relacionar drogas y vidas humanas: «Nos quedamos con el mundo de la rehabilitación y el problema que hubo en Ferrol en los años ochenta», detalla Pérez. Esta docente afirma que con lo que más disfrutaron fue con la unión entre todos los alumnos: «Entablaron amistades y antes ni se saludaban». Pese a que recabar algunos datos fue complicado, Pérez piensa repetir: «Aprendí un montón, me gustó mucho la experiencia, así que en los próximos años se lo volveré a plantear a los alumnos», concluye.
CPR OBRADOIRO (A CORUÑA)
Irene Aba habla con la asociación AGA-Ucraína para contar cómo están viviendo el conflicto algunos de los refugiados que, huyendo de la guerra, han recalado en Galicia. Los difíciles comienzos, los retos y la historia que dejan atrás ayudan a tejer un relato que despierta la conciencia social.
IES CONCEPCIÓN ARENAL (FERROL)
El IES Concepción Arenal, de Ferrol, echa la vista atrás en su tierra y contempla cómo afectó la llegada de la heroína a la zona, la fundación de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias y la evolución que ha tenido el consumo de drogas. Un aprendizaje que destaca la importancia de conocer el pasado para entender el presente.