S. PÉREZ
En remoto y desde Ribeira, Sandra Díaz González (Ribeira, 1988) es una de los doscientos creadores de contenido en LinkedIn más importantes de España. Psicóloga de formación, admite que ha dado «bastantes vueltas», pero cuando explica el porqué da la sensación de que ha sido más por convicción que por estar perdida. Le interesaba la rama de recursos humanos, y pese a que desde su entorno intentaron sacarle la idea de la cabeza porque era imposible hacerlo sin irse fuera, persistió y lo consiguió. Ahora trabaja en Isprox como reclutadora de recursos humanos para empresas y es creadora de contenido para LinkedIn.
—¿Por qué Psicoloxía?
—Siempre me había gustado, pero no tenía clara la rama. La más conocida es la clínica, que también me interesaba, pero no era la única. A medida que fui avanzando en mi formación, vi que la parte de recursos humanos encajaba conmigo. Di bastantes vueltas, porque tener una salida en Ribeira no era fácil.
—¿Irte fuera no era una opción?
—En principio no, pero luego lo descarté. Estuve perdida durante mucho tiempo, incluso me planteé estudiar otra cosa. Di vueltas como la que más, pero luego reconduje la situación. Cuando estaba en la facultad un profesor nos recomendó crear un perfil en LinkedIn, pero es eso que lo haces y no lo vuelves a mirar. En el 2017 me dio por entrar, tenía la aplicación en el móvil. Vi que había mucho movimiento y que no era tan aburrido como me esperaba. Así que empecé a contactar con gente con un perfil bajo, pero no publicaba.
—No lo veías como un medio para conseguir un trabajo.
—Sí, pero le empecé a dar más uso. Luego vi que publicaban ofertas de empleo de la rama de recursos humanos y me animé a presentar mi currículo, pero era como un pollo sin cabeza, no sabía adónde tenía que enviarlos ni cómo hacerlo. A partir de ahí me centré en cómo tenía que hacer las cosas y en conocer a gente, y me surgió mi primera oportunidad como consultora de recursos humanos. Cuando metes el pie, luego es más fácil y vas aprendiendo. Recuerdo que pensaba: «Qué distinto era a como lo hacía».
—¿A qué te dedicas ahora?
—Durante varios años colaboré con empresas como autónoma y desde hace dos años estoy en Isprox, una consultora de recursos humanos. Y al hacer contenido en LinkedIn, contactaron conmigo y me propusieron hacerlo con más asiduidad. No es un trabajo remunerado, pero le da más visibilidad a tu perfil, por ejemplo. LinkedIn no es la única herramienta de trabajo, pero todos los que se dedican a recursos humanos están ahí.
—¿Cómo es tu día a día?
—Busco candidatos, gestiono la entrevista, los entrevisto, hago el informe de cada uno y le doy a la empresa cliente la información que le resulte de interés: cómo se encuentra el mercado, qué salarios, para qué puesto o las razones por las que un candidato no quiere cambiar de empleo o qué busca de cara a un cambio, y que luego tienen en cuenta para mejorar su oferta.
—Y en remoto.
—Siempre. Sí es cierto que no habría ningún problema si tuviera que acercarme a alguna empresa que no estuviera muy lejos. Pero es algo extraordinario, mi día a día es en teletrabajo.
—También estás en continua formación.
—Es fundamental. El aprendizaje es constante, si no, te quedas atrás en un momentito.
—De vuelta a tus años en la facultad, ¿te imaginabas donde estás ahora?
—Tenía bastante imaginación, y me planteaba muchas cosas, pero nunca me imaginé como creadora de contenido. Soy una persona tímida y no me gusta estar en todas partes, soy vergonzosa. Así que no, no me lo había planteado ni de broma.
—¿Un consejo a la Sandra de 18 años?
—Que entrara antes en LinkedIn y se centrara en conocer a gente que se dedica a lo que yo quería dedicarme. Que les preguntara qué camino han tomado ellos para llegar adonde están. A veces, la gente que está a tu alrededor te dice que no puedes hacerlo, y quizá no puedas y te equivoques. Pero lo has comprobado tú