7. EVALUACIÓN

7.1 Criterios para obtener la bandera azul

Si has realizado con tus compañeros las actividades propuestas en este e-studio, seguro que te será relativamente fácil comprobar hasta qué punto una de las playas que habéis estudiado cumple los criterios que regulan las concesiones de la bandera azul.

En realidad, se trata de una actividad más que traemos al apartado de Evaluación para que te entrenes también en el duro ejercicio de calificar las cosas.

El galardón Bandera Azul se basa en el cumplimiento de una serie de criterios específicos en las playas y puertos galardonados, que se agrupan en torno a cuatro pilares básicos: a) calidad de las aguas de baño, b) información y educación ambiental, c) gestión medioambiental, y d) seguridad y servicios.

PUNTUACIÓN. Escoged una playa con Bandera Azul y comprobad, divididos en subgrupos, a base de observación y entrevistas con los responsables de su mantenimiento, hasta qué punto se dan estos criterios, puntuando de 0 a 3

7.1.1 ¿Tiene calidad el agua de la playa?

– Cumplimiento de requisitos y estándares vigentes que garantizan que la calidad del agua se mantenga excelente ( )

– Ausencia de vertidos industriales o de aguas residuales que puedan afectar a la playa o su entorno ( )

– Monitoreo del estado de los arrecifes de coral ubicados en el entorno ( )

– Cumplimiento por parte de la comunidad de los requisitos para el tratamiento y el vertido de las aguas residuales ( )

– Las algas u otro tipo de vegetación podrán secarse en la playa, en la medida en que ello no resulte molesto o insalubre ( )

7.1.2 ¿Existe información sobre el estado de la playa?

– Se proveerá información relativa a los ecosistemas naturales de la zona costera, informando al público sobre los espacios naturales sensibles en la zona costera ( )

– Se proveerá información al público sobre la calidad de las aguas de baño ( )

– Se proveerá información relativa a la campaña Bandera Azul ( )

– Se proveerá información relativa al código de conducta que debe seguirse en la playa y su entorno y las leyes correspondientes, y se difundirá entre los usuarios la solicitud ( )

– Es obligatoriorealizar un mínimo de 5 actividades de educación ambiental ( )

7.1.3 ¿Hay una gestión eficaz para la protección de la playa?

– Se creará un comité de gestión de playa para establecer sistemas de gestión ambiental y realizar auditorías ambientales continuas de las instalaciones ( )

– La playa debe cumplir con todas las regulaciones correspondientes a la ubicación y operación de la misma, planificación de zona costera y legislación ambiental ( )

– La playa debe mantenerse limpia ( )

– Existencia de un número apropiado de contenedores de basura, con mantenimiento, vaciado y limpieza diaria ( )

– Disponibilidad cerca de la playa de servicios de reciclaje para residuos ( )

– Servicios adecuados de limpieza sanitaria para el control de la eliminación de aguas residuales ( )

– No se permitirá acampar o conducir ni verter basura en la playa ( )

– Exigir el cumplimiento de la reglamentación aplicable referente a la limitación de la presencia de perros y otros animales domésticos en la playa ( )

– Dar el mantenimiento adecuado a las edificaciones y a los equipos de la playa ( )

– Promover la utilización en el área de playa de medios de transporte sostenible ( )

7.1.4 ¿Ofrece la playa seguridad y servicios?

– La playa dispone de una cantidad adecuada de salvavidas y equipos de salvamento ( )

– La playa dispone de un equipo adecuado de primeros auxilios ( )

– Se gestionará en función de los diferentes usuarios y usos que se le puede dar a la playa para evitar conflictos y accidentes ( )

– Debe contar con planesemergentes para enfrentar riesgos de contaminación ( )

– El acceso a la playa debe ser seguro ( )

– La zona de la playa debe estar custodiada ( )

– La playa debe disponer de puntos de agua potable ( )

– Una playa Bandera Azul por comunidad, como mínimo, debe tener acceso y servicios sanitarios para personas discapacitadas ( )

– En la playa debe haber un mapa de la misma detallando las instalaciones ( )

7.2 Evaluación de alumnos

FASES DE LA EVALUACIÓN

Inicial

Nivel de conocimiento del que se parte y, sobre todo, valoración de actitudes iniciales hacia las playas: ¿son meras áreas para el baño y para tomar el sol, o en cambio son espacios naturales que dependen de nosotros para su conservación?

PROCEDIMIENTO

Aplicación cuestionario inicial.

Formativa

– Nivel de implicación en las tareas grupales.

– Uso de internet para indagar en los aspectos claves de la noticia.

PROCEDIMIENTO

-Observación directa.

-Corrección de ejercicios y actividades individuales.

Final

-Calidad de los ejercicios y trabajos realizados.

-Grado de adquisición de conocimientos.

-Nivel de adquisición de actitudes positivas.

PROCEDIMIENTO

-Valoración de ejercicios prácticos.

-Análisis del registro de intervenciones realizadas por el alumno (preguntas orales, diálogos, argumentaciones, criterios, participación en debates…).

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies