Antonio Sandoval
¿Cuál es la mayor altura en los alrededores de tu centro escolar? ¿Un monte? ¿Un edificio? ¿Una antena de telefonía, un aerogenerador, un depósito de agua…? ¿Un árbol, quizás?
Sea o no un árbol la mayor altura que tienes cerca, seguro tienes por ahí cerca más de uno, y de buen tamaño. ¿Te has preguntado alguna vez cuánto mide? Lo más seguro es que no. Porque, claro, te preguntarás: «¿Cómo podría yo saberlo?».
Hyperion, el más alto
En la mitología griega, Hiperión fue uno de los doce hijos de Gaia (la Tierra) y Urano (el Cielo). Y a su vez, era padre de Helios (el Sol), Selene (la Luna) y Eos (el Amanecer).Según el historiador Diodoro Sículo, fue el primero en comprender el movimiento de los astros, y la sucesión de las estaciones. Por este motivo se consideraba el dios de la observación.
Muy observadores sí que fueron los dos excursionistas que en 2006, en un rincón de California que se mantiene secreto para preservarlo del turismo de masas, descubrieron el que hoy se considera el árbol, y también el ser vivo, más alto del mundo. Llamado desde entonces Hyperion (nombre en inglés del dios griego), es una sequoia de 115,55 metros de altura. La ciencia le calcula una edad de entre 600 y 800 años. Muy cerca de donde se alza crecen otras dos solo un poco más pequeñas: Helio, de 114, 58 metros, e Ícaro, de 113,14 metros.
Cálculo aproximado
Aunque llegar a ese extremo de detalle no es fácil, sí lo es hacer un cálculo aproximado de cualquiera de los árboles que crecen cerca de tu centro escolar. El sistema más sencillo sólo requiere un lápiz largo y un compañero ayudante.
Con el brazo extendido, mantén el lápiz en posición vertical de modo que su extremo inferior coincida con la base del tronco del árbol, y el superior con el borde de la copa. A continuación, sin cambiar de postura, gira el lápiz hasta que quede en posición horizontal, pero manteniendo su extremo inferior alineado con la base del árbol.
Pide entonces a tu ayudante que se desplace lateralmente desde el tronco, en ángulo recto respecto de tu posición, y que se detenga en cuanto su situación coincida con el otro extremo del lápiz: en ese momento, la distancia entre él y la base del tronco equivaldrá de forma muy aproximada a la altura del árbol. Ya solo tienes que medirla con cinta métrica, mediante unas zancadas.
O Avó de Viveiro
Hasta hace no mucho, un eucalipto de Viveiro, llamado O Avó, se consideraba el árbol más alto de Europa. Pero en los últimos años ha encogido, y hoy esa primera posición corresponde a un ejemplar portugués de su misma especie y de 73 metros. Crece O Avó en un lugar llamado Souto da Retorta, rodeado de otros como él, plantados entre 1884 y 1912. El perímetro de su tronco es de nada menos que 10,5 metros, y está protegido por el “Catálogo de árboles senlleiras de Galicia”.
Quizá cerca de donde vives hay un árbol monumental, incluido en ese catálogo para su protección. Investiga si es así. Y a la vez, identifica entre los que rodean tu centro escolar los que para ti son los árboles más impresionantes de cuantos ves cada día.
Para saber más. Catálogo de árboles senlleiras de Galicia