OLGA SUÁREZ
Una de las épocas de la historia de la que se han escrito más libros es la de la Alemania de cuando Hitler instauró el nazismo (a partir de 1933). Hay muchos cómics que recrean esta parte tan trágica de la historia, y hoy traemos una selección pensadas para jóvenes lectores; todos cuentan historias tristes que no dejan indiferente a nadie. Pero esa es la intención: tomar conciencia de los que ocurrió para que no se vuelva a repetir.
El primero es un cómic manga, de esos que se leen de derecha a izquierda, del japonés Shigeru Mizuki, editado por Astiberri y pensado para alumnos de últimos cursos de ESO y bachillerato. Hitler es una biografía que habla de Adolf antes que de Hitler y en el que se puede descubrir, por ejemplo, que fue un vagabundo que intentó ganarse la vida pintando en Viena. Resulta chocante ir pasando las páginas y descubrir cómo esa misma persona llevó a Alemania al exterminio (Holocausto) de seis millones de personas.
Para estudiantes también mayores es la novela gráfica considerada más importante sobre esta temática, Maus: Retrato de un superviviente. Escrita por el estadounidense Art Spiegelman y editada por Planeta, cuenta las experiencias del autor y las entrevistas a su padre, judío polaco superviviente del Holocausto. Se trata de un cómic muy premiado, fácil de leer y en el que los distintos grupos humanos son representados como animales: los judíos son ratones; los alemanes gatos o los polacos no judíos, cerdos. Una forma de dibujar que representa la eliminación de la identidad que instauró el régimen nazi.
Otro personaje que ha pasado a la historia es Ana Frank, aquella niña que dejó sus diarios escondidos en la buhardilla de un edificio de Ámsterdam donde se ocultó junto a su familia de la Gestapo (la policía del estado nazi) desde 1942 hasta 1944. Ese año fueron descubiertos y enviados a un campo de concentración. El libro es de obligada lectura pero el cómic de a editorial DeBolsillo es también muy recomendado para lectores de a partir de 12 años.
Otro personaje que ha pasado a la historia de esta tragedia es Ana Frank, aquella niña que dejó sus diarios escondidos en la buhardilla de un edificio de Amsterdam donde se ocultó junto a su familia de la Gestapo, la policía del estado nazi, desde 1942 hasta 1944. Ese año fueron descubiertos y enviados a un campo de concentración. El libro es de obligada lectura pero el cómic de a editorial De Bolsillo es también muy recomendado para lectores de a partir de 12 años.
Otra niña protagoniza la última propuesta, La guerra de Catherine, editada por Astronave para mayores de 9 años. Se llama Rachel, pero tuvo que cambiar su nombre para ocultar su origen, pues venía de una familia judía que vivía en París. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres la llevaron a una escuela donde se refugiaban niños judíos y, desde allí, recorrió Francia en busca de un lugar seguro.