JOSÉ A. PONTE FAR 
Camilo José Cela (Iria Flavia, Padrón, 1916–Madrid, 2002) es uno de los grandes escritores de la literatura española del siglo XX. La calidad de su obra novelística llegó a calar en lectores de muy distinta condición y lo convirtió en un escritor reconocidísimo para el público y para la crítica literaria. Premios como el Cervantes (1996) o el prestigioso Nobel (1989) dan buena fe de ello.

1 | La familia de Pascual Duarte (1942). La dilatada carrera literaria de Cela empieza con una novela que se imprimió secretamente en un garaje de Burgos, que se agotó antes de que las autoridades la confiscaran y que se tituló La familia de Pascual Duarte. Era la historia de un asesino que relata su vida antes de ser ejecutado, a la edad de 55 años. Probablemente sea, después del Quijote, la novela más leída en España. Había empezado con buen pie. Y esta es, justamente, la primera obra que os recomiendo leer.

Esta novela es fundadora del género que se dio a conocer como tremendismo y que entronca directamente con la tradición realista española: la picaresca, el naturalismo del siglo XIX y la novela social de los años treinta. La novela tiene un narrador, el propio protagonista, Pascual Duarte, quien cuenta la historia de su vida. Es un personaje que carece de empatía hacia los demás, incluidos su propia madre, su esposa y su hermano; es antisocial y su único recurso para solucionar los problemas que le va planteando la vida es la violencia. Sin embargo, él, al principio de la novela, declara que no es malo, que las circunstancias de la vida no le han sido favorables, con lo cual Cela está retando al lector a que saque sus propias consecuencias sobre el personaje.

En 1948, el prestigio ganado con su primera novela se reafirma: publica Viaje a la Alcarria, un excelente libro de viajes por esta región de Guadalajara que había realizado dos años antes. Un castellano depurado y brillante, manejado con un estilo sencillo y clásico, sirve para darnos a conocer no solo una comarca, porque, microscópicamente, representa a toda España, un país pobre, hecho añicos por la guerra y con un retraso secular.

2 | La colmena. Es el siguiente libro de Cela que recomiendo, una novela que marcó época en la literatura española. Se centra en reflejar la vida madrileña de los años cuarenta, dura y llena de privaciones de todo tipo. Es una ciudad paralizada por el terror aún reciente de una guerra dolorosa, pues la novela se sitúa en unos días del invierno de 1942. Quizá el mayor mérito de esta obra se concrete en su carácter renovador y en las innovaciones técnicas o formales que aporta. Por ejemplo, introduce el personaje colectivo, que será el pueblo de Madrid, su gran protagonista; una novedad en la literatura española; un precedente habría que ir a buscarlo a la literatura americana, con la novela Manhattan Transfer (1925), de John Dos Passos. También hay en ella una reducción del espacio novelístico, así como una organización del tiempo del relato muy novedosa.

Además de estas novedades técnicas que tanto aire fresco trajeron a la literatura española de aquellos años, nos sorprende también el manejo del lenguaje del que hace gala Cela: la variedad de registros, los diálogos brillantes en los que no faltan la ironía, el sarcasmo, pero tampoco la ternura y el lirismo.

3 | Mazurca para dos muertos (1983). Un asesinato y una venganza, en la Galicia profunda de los tiempos de la Guerra Civil, con la presencia de la lluvia como símbolo de la continuidad inmutable del tiempo y de la historia recalcitrante de España. Una obra maestra.

Por supuesto que de un premio nobel, como es Camilo J. Cela, hay que leer todo lo que se pueda. En este espacio reducido, yo me limito a recomendaros estas cuatro obras para que iniciéis ese largo y fecundo recorrido por su novelística.


José A. Ponte Far es profesor jubilado y escritor.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies