• Hemos trabajado con la definición de “Aulas Caseras 1” (AC1)
• Insistimos después en la “soledad del alumno” en su (AC2),
• Pasamos luego a la protección que el tema tiene por los altos organismos de “Ministerios y Unesco” (AC3)
• Nos colocamos en el punto de vista imprescindible de los “Profesores” (AC4) y el buen quehacer imprescindible de los “Padres” (AC5)…
• Y finalmente, hoy, al menos de momento, llegamos al término final… eje inequívoco de toda de esta singladura: “Los Alumnos” (AC6)
En fin, ¡bienvenidos “a casa”!, … con especial dedicación a los Profesores, inventores y mantenedores de tanta sabiduría en las auténticas “aulas colegiales”
Jesús Garrido
6.1 Los Alumnos (AC5)
Antes de comenzar una especie de rueda de prensa sobre la forma, recursos y tiempos que los Alumnos de diversas edades y distintas partes del mundo se las arreglan para convertir “su casa en su colegio”, por pobre o rico que sea… nos liamos con este reportaje singular:
– Martha IRVINE, por ejemplo, nos coloca desde Chicago en el centro del problema, pasando luego a imágenes con niños de South Africa, viajando enseguida a United States, dando después un salto de ballet a Rusia, deteniéndonos un momento en Rwanda, marchando enseguida hacia Colombia, pasando un momento por Orleáns y California, saludando a esta chica de Jordania, dando un salto a Italia, y otro más hasta el extremo de Australia, dirigiéndoos luego a Ukrania, haciendo un viajecito a Cuba, marchando con ritmo a la India, deteniéndonos un momento en el enorme Canadá…y encontrándonos siempre con este hecho singular, histórico, universal: ¡Silencio! ¡ Se estudia!….“Mi casa es mi colegio”
– ¿Lo vemos y pensamos en ello como algo que dio la vuelta a la idea de colegio como único lugar de aprendizaje?
* Para saber más, pincha aquí.
6.2 Las 9 recomendaciones de Educawed para estudiar en casa
Recogemos solamente los 9 enunciados que se explican luego con detalle en el texto completo, cuya dirección indicamos:
– Confiar en la educación online
Lo más importante para aprovechar la formación online es creer en ella, afirma Albert Sangrá, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC…
– Contar con los recursos informáticos y de conectividad necesarios: Usar un ordenador, ya que suele ser más potente y versátil que una tablet o un móvil» y tener buena conexión a Internet…
– Tener competencias digitales para el estudio o disposición para adquirirlas: Estudiar online no es lo mismo que saberse manejar en entornos digitales…
– Ser consciente de que estudiar en línea requiere un esfuerzo añadido: La formación on line suele ser más exigente que la modalidad presencial…
– Elegir el mejor lugar para estudiar: Móvil en silencio, ambiente sin ruidos, evitar perturbaciones…
– Organizarse bien: planificar, marcar objetivos diarios y darles seguimiento: Marcar objetivos diarios, establecer un plan de trabajo, horario concreto…
– Planificar también los descansos: Pausas, intervalos, pasar a otra tarea distinta, si puede ser atractiva…
– Interactuar con los docentes y los compañeros: Hacer uso de herramientas digitales que permitan una interacción frecuente…Preguntar a los profesores las dudas que surjan…
– No olvidar gestionar las emociones y compartirlas: Procurar el no sentirse solo en la educación online
* Si quieres más información, aquí la tienes.
6.3 El reto de los estudiantes y sus padres ante el coronavirus: estudiar desde casa… en Hong Kong…
En medio de esta tensión de control rígido de y estudio en casa, elegimos la simpatía de este Vídeo.
– El brote de coronavirus ha provocado un experimento a gran escala de enseñanza educativa desde casa. Cerca de 180 millones de estudiantes en Hong Kong y China han estado estudiando desde sus domicilios mientras los campus permanecen cerrados hasta marzo.
6.4 ¿En casa por el coronavirus?
De esta forma siguen estudiando jóvenes por el mundo…
Mientras sigue una lucha universal contra la pandemia del COVID-19, o coronavirus…, estudiantes en América Latina, España y el resto del mundo están quedándose en casa después de que sus escuelas, institutos y universidades cerraran sus puertas temporalmente.
En una situación así es normal sentirse triste, enojada, preocupado, confundido o frustrada. Mira cómo algunos estudiantes están continuando con su educación desde casa, y aprende con ellos a mantenerte positivo en tiempos de incertidumbre.
– JÓVENES ARGENTINOS en contextos rurales: “Yo tengo dos hermanos más, y un solo teléfono. Al principio nos peleábamos para ver quien hacía primero la tarea,» cuenta Noelia, quien estudiaba en un paraje rural alejado en la provincia de Tucumán, en el norte de Argentina, y ahora tiene que continuar su educación desde casa…”
– LARA, 18, ESPAÑA: “Estamos más preocupados por cuándo y cómo serán los exámenes para pasar a la Universidad y cómo serán los plazos de inscripción. Entiendo que los profesores pueden estar más nerviosos también, porque hay mucha incertidumbre. En nuestro caso, para las clases online, utilizamos hasta 4 plataformas online diferentes”…
– MAGDA, 17, EL SALVADOR: «Al principio, me asusté y preocupé por la cantidad de clases que iba a perder, mis evaluaciones, etc. Sin embargo, mi colegio se organizó y ahora recibimos clases en línea….”
– SANTIAGO, 13, ESPAÑA: “Desde hace un mes que estamos en casa, nos están mandando muchos deberes. Los profesores piensan que todo el mundo tiene de todo, ordenadores o impresoras, pero no es así…”
– XIAOYU, 16, CHINA: “Comparado con la escuela normal, aprender en línea me parece menos efectivo. En la escuela puedo acercarme a los profesiones si tengo preguntas, y puedo hablar con mis compañeros…”
– DANIEL, 16, PANAMÁ: «Cuando me enteré pensé que perderíamos bastante tiempo de clases. Que sería un bajón, y que me iba a afectar directamente a mí, en mis estudios. Yo siempre soy positivo. Les diría que estén tranquilos, que todo estará bien».
– GABRIELA, 12, EL SALVADOR: Uso el aula virtual de mi colegio. Los maestros suben las clases y las tareas que asignan cada día. Veo tele, juego con mi hermano y me río mucho….
* Para más información, haz click aquí.

DANIELA GIRÓN | EL SALVADOR
6.5 ¿Cómo crear un buen lugar de estudio en casa?
La Vanguardia | 03/05/2020 | Bárbara Julbe
Crea y delimita el espacio / Sin ruidos / Ordenado y no sobrecargado / Imágenes que motiven / Horario y planificación / Pactos con la familia / Reloj para coordinar metas / Moverse y comer bien para rendir mejor / Tiempo para conectarse con amigos y familiares / Evitar las discusiones / Contacto con el centro escolar / Saber decir basta… y dormir mejor.
6.6 Las clases se dan en casa
En la primera jornada de cierre de los colegios, los hogares gallegos se convierten en aulas para mantener las rutinas y combatir el aburrimiento…
* La Voz de Galicia | 16/03/2020 | Mónica Vilar

Lucía, alumna de Secundaria, y Lola, de Primaria, hacen tareas escolares en el comedor de su casa.
– Deberes para cada día: Mateo, 11 años recién cumplidos, se levanta a las nueve y media, algo más tarde que otro lunes cualquiera. Esta vez, después de desayunar y ducharse, no hay que salir corriendo para clase. «Pues me vuelvo a la cama», pensó en un principio. Pero su madre, Mai, tiene otros planes. «Su profesora nos contactó por mail y nos va a ir mandando algunos deberes cada día», explica. Su hijo está en cuarto de primaria, y el objetivo de su tutora es que los hábitos de trabajo de los chavales sufran lo menos posible con la suspensión de las clases y el confinamiento.
– Seguir un horario: Aunque el mensaje de la maestra deja claro que las tareas no son obligatorias, sino «unha axuda» para las familias, en este hogar de Cambre sí se van a seguir. «Pretendo que el niño siga un horario. No como el del colegio, dedicaremos un tiempo a algunas asignaturas por la mañana, parando un ratito para que juegue, y luego haremos otras asignaturas por la tarde», explica Mai.
– Matemáticas y lengua: De momento, les han mandado deberes de matemáticas y lengua: «Este fin de semana los profes prepararon algunas tareas, poco a poco irán mandando más para cada día», explica esta madre.
– Mateo, de 11 años, y su madre Mai, organizan las tareas escolares…
Antes de comer, Mateo ya había leído una fábula y contestado a las preguntas correspondientes. Aunque habitualmente estudia en la sala, estos días lo hará en su cuarto, para que la otra habitación sea un lugar de esparcimiento que también pueda usar el resto de la familia y que «cada uno tenga su espacio».
– Vídeos inter-familiares: Mai ya ha cavilado también en que lo más difícil para el niño será estar tantos días sin contacto con otros chavales, así que ha pensado que cada tarde harán alguna videollamada conjunta entre los amigos, prepararán vídeos para enviar a los familiares y buscarán maneras de estar en contacto «igual que hacemos los mayores».
– Por correo electrónico: En casa de Begoña también hubo clase esta mañana. El pequeño Adrián acaba de estrenarse en el cole este curso, pero tampoco los alumnos de cuarto de infantil deben perder la rutina. «Su profesora nos contactó por correo electrónico y nos detalló muy bien qué hacer», explica esta madre .
– Cantando canciones: Así que la jornada lectiva empezó como en la escuela, diciendo qué día es hoy, recordando que estamos en invierno y cantando las canciones que los peques tienen asociadas a esta estación y cuyos enlaces en Youtube la maestra envió a los padres.
– Adrián, que empezó este año el colegio, repasa letras y números en su pizarra
Adrián, que empezó este año el colegio, repasa letras y números en su pizarra Después, tocó repasar letras y números. En este hogar han aprovechado la pizarra que Adrián tiene en la sala y que le encanta. Ahí escribió su nombre, que ya controla, y su madre le animó a escribir el de algún amigo.
– Información sobre países: También les han mandado información y enlaces sobre cosas que han estado viendo en el aula, como información sobre algunos países que los pequeños estaban trabajando para que puedan repasar con sus padres. Y, poco a poco, los profesores de otras materias van mandando más material.
– El de gimnasia, por ejemplo: Les ha pedido que graben un vídeo bailando y se lo envíen, para montar luego una pequeña película con las aportaciones de todos los alumnos. «Y mañana tocará clase de inglés», aclara Begoña. La profesora de esta asignatura ya les ha enviado material para ello a través de la plataforma Abalar, de la Consellería de Educación. Los padres, muy implicados.
– Entre los padres, la tónica general es que no quieren que los chavales, sean del curso que sean, abandonen las rutinas y pierdan el contacto con la educación. En casa de Marián, por ejemplo, eso implica trabajar a dos niveles. Su hija Lola está en 1º de Primaria. Han aprovechado para hacer con ella algunas fichas que tenía pendientes, y han pensado en ponerle cuentas y algo de escritura. Lucía, la mayor, está en 2º de la ESO.
– Corrección por Internet: En alguna asignatura ya le han mandado tareas que ha tenido que devolver al profesor por Internet para su corrección, y además su instituto cuenta con un aula virtual a través de la que estarán en contacto con los alumnos y donde tienen colgados recursos para las distintas asignaturas.
– Academia de Inglés: Desde la academia de inglés a la que acude algunas tardes a la semana también han avisado de que les mandarán tareas. Los centros educativos están cerrados, pero en las casas gallegas el trabajo escolar sigue, a pesar del coronavirus.
* Saber más: aquí lo encontrarás.
6.7 Encuestas de resultados
Todavía no aparecen muchos publicados. Por eso aprovechamos un poco el momento y ofrecemos la primera que nos llega…..y puede orientarnos para ver cómo profesores, alumnos y familias logran con frecuencia lo mejor si consiguen trabajan juntos y con entusiasmo por bien de los alumnos.
“El cole en casa”, un éxito para casi el 90% de los Centros educativos de Aragón.
Consideran que su alumnado está totalmente atendido a distancia.
HERALDO.ES | 02/04/2020
6.7.1 “Totalmente atendidos los alumnos”: Casi el 90% de los centros educativos de Aragón consideran que su alumnado ha estado “totalmente atendido” en la primera semana de confinamiento para hacer frente a la alerta sanitaria provocada por la rápida expansión del coronavirus.
6.7.2 “Muestra amplia y fiable”: Así se desprende de un cuestionario enviado a todos los centros de la Comunidad por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, y que fue respondido por más del 90% de ellos, por lo que se tiene una muestra amplia y fiable de cómo están trabajando los docentes de la Comunidad a distancia en el presente escenario.
6.7.3 ”Algunas dificultades”: Según los datos extraídos de esta encuesta que ha hecho públicos este jueves el Departamento de Educación, poco más del 12% de los centros afirma que sus estudiantes estuvieron “parcialmente atendidos”, algunos porque tienen dificultades para contactar con las familias o por motivos técnicos.
6.7.4 “Reducir fallos”: En este sentido, el Gobierno de Aragón está trabajando desde el primer día de cierre de la actividad lectiva para contribuir a reducir aún más estos datos.
6.7.5 “Ordenadores y routers”: Por un lado, está haciendo entrega gracias a la colaboración de los Departamentos de Ciencia y de Educación de 200 ordenadores y routers a familias que no disponían de ellos para poder ser utilizados en actividades educativas
6.7.6 “Comparte tu wifi” para que aquellos que tienen este servicio puedan compartirlo con sus vecinos y ayudarles a estar conectados.
6.7.7 “Tarjetas de datos móviles”: Además, el Ministerio de Educación y FP se ha puesto ya en contacto con las distintas Comunidades Autónomas para ofrecer tarjetas de datos móviles de alta capacidad (40Gb mensuales) para estudiantes de familias con pocos recursos, principalmente de Bachillerato y FP. Aragón va a recibir alrededor de 350.
* Si quieres saber más.