¿Qué ofrecen, qué piden para que esta singular y universal experiencia del “estudio en casa” sea eficaz?
Jesús Garrido

4.1 ¿Cómo lograr que los Alumnos alcancen estos objetivos?
– Confiar en la eficacia de la educación online.
– Contar con los recursos informáticos y de conectividad necesarios.
– Que el alumno tenga o aprenda competencias digitales para el estudio o disposición y medios para adquirirlas.
– Que el alumno sea consciente de que estudiar en línea requiere un esfuerzo añadido.
– Que sepa elegir, dentro de sus posibilidades en su casa, el mejor lugar para estudiar.
– Capacidad de organizarse bien: planificar, marcar objetivos diarios y darles seguimiento.
– Planificar también los descansos.
– Saber interactuar y comunicarse con los profesores y los compañeros.
– Enterarse con el profesor de cómo gestionar las emociones y compartirlas.
* Para saber más, pincha aquí.

4.2 Que el profesor domine las técnicas y las muestre a los alumnos cómo utilizar eficazmente Internet y la tecnología que lleva consigo para seguir dando clase de una manera eficaz durante la pandemia de coronavirus / J.M Sánchez / ABC 06/05/2020
– Comienza el artículo citando la incertidumbre que rodea a los alumnos especialmente a los de bachillerato que optan por la Universidad.
– Cita a continuación la brecha que se abre para un 3,5% de muchos alumnos que viven en familias que no disponen de las herramientas necesarias para seguir sus estudios en casa.
– Por otra parte, un 93% de los centros educativos funciona exclusivamente vía teletrabajo y un 7% restante emplea un sistema mixto, acudiendo a los centros para enviar información desde allí a sus alumnos.
* Información sobre Centros de Recursos: Pueden servir de referencia para que los profesores del colegio construyan, a su medida y posibilidades, centros de recursos similares accesibles a los que aquí se citan y pueden visitarse fácilmente como referencia: G.Suite Education / Classroom / Teaching from home / TikTok / Educlan / YouTube videos didácticos / Smartraining / Linkia Talentia / Kuantiko Studio…
* Soluciones informáticas.  

Los alumnos del Conservatorio envían vídeos a sus profesores para seguir el curso | CEDIDA

4.3 Las 7 Estrategias del Profesor para ayudar al alumno a organizar su estudio en casa (Jack McTighe / Giselle O. Martin-Kniep)
En este blog, se nos ofrece información sobre siete estrategias que varios profesores señalan para ayudar a que sus alumnos planifiquen su aprendizaje remoto.
– Estas estrategias se aplican a todos los entornos de aprendizaje, pero son especialmente relevantes en el contexto del aprendizaje remoto.
– Apoyan un compromiso significativo, son flexibles y responden a las necesidades de los diferentes alumnos y promueven el desarrollo de la agencia de los estudiantes.
– Si bien la descripción de cada estrategia es breve, proporcionamos enlaces web a información adicional y recursos relacionados.

A. Objetivos: Convertir las tareas de aprendizaje en objetivos importantes para lograr un aprendizaje significativo.
B. Evaluación: Indicar con claridad cuál es el camino para lograr esos objetivos y cuáles son los criterios con los que se medirán si los han conseguido o no.
C. Recursos: Facilitar medios para conseguir esos objetivos, gráficos, esquemas, motivaciones personales, test progresivo de autoevaluación.
D. Feedback: Formas accesibles de contacto con el profesor o con otros compañeros de tarea escolar con el fin de resolver dificultades en el aprendizaje.
E. Animación: No se trata solamente de que conozca cómo resuelve una tarea concreta sino de reflexiones sobre cómo trabaja, qué logra, en qué se siente más fuerte y más débil… para pedir ayuda, qué ha conseguido con el esfuerzo propio.
F. Nivel y grado de trabajo: No cabe duda que el estudio individual en casa va distinguir los diferentes niveles de desarrollo que diversos alumnos van alcanzando, lo cual tiene mejor arreglo cuando se trabaja en el grupo de clase y en el que pueden ayudarse unos alumnos a otros en su progreso.
G. Intercomunicación de los alumnos: De ahí la necesidad de inter-comunicación de diversos alumnos en el que pueden ayudarse, siguiendo las indicaciones del profesor y medir después, con el proceso individual de exámenes frecuentes, los niveles que cada uno alcanza.

* Saber más:
– Conexión padres-profesores: Los padres, en la medida de lo posible, son muchas veces una ayuda que puedan prestar al alumno, en ausencia del profesor escolar: no tanto en resolver algunos problemas de cada materia escolar sino en ayudarle a buscar ayuda conectando con otros compañeros o, en algunos momentos, siguiendo las pautas que los profesores hayan establecido de conexión padres-profesores en momentos de cierta urgencia.
– Tiene sus dificultades, pero marca una nueva era en el aprendizaje: “Conexión padres-profesores” en reuniones previas, ayudas más sugerentes, etc. Su referencia y conexión se indica aquí:
      – Seven strategies for supporting student learning in a remote environment / By ASCD Guest Blogger – May 12, 202001447

4.4 Ayuda del Profesor a la inseguridad del alumno en su trabajo en casa
A medida que mantenemos abiertas las líneas de comunicación y conexión, los educadores deben estar preparados para responder a las preguntas difíciles de los estudiantes estresados y traumatizados.
– Aclarar dudas en el trabajo. Antes de hacer cualquier sugerencia, recoge sus posibles dudas con frases… «No sabes cómo hacer las cosas, nadie te puede ayudar…”. Es normal sentirse despistados cuando la rutina y sitio de estudio ha cambiado.
– Mantener la calma. A veces no es lo que dices, sino cómo lo dices. Los alumnos nos están mirando. Si parecemos críticos con su forma de trabajar, podría confirmar sus peores temores.
– Ser sincero. Queremos asegurarnos de que no sobreestimen el peligro o subestimen su capacidad para protegerse, o la necesidad de hacerlo
– Que los alumnos busquen ayuda. Formar pequeños equipos entre compañeros, hablar con el tutor, pero que no se retraigan y pretendan arreglarse solos….
* Si quieres más información, aquí la tienes…

4.5 La conexión con el Profesor reduce la ansiedad de los alumnos
Del amplio estudio que la Revista “Educational Leadership” dirige con el título general “A new reality: Getting Remote Learning Right” seleccionamos, por su diversidad aplicable de opciones, el artículo “Mantaining Conections, Reducing Anxiety While School is closed”
– Contiene un amplio número de actividades sencillas, pero que mantienen la relación con el profesor y con los compañeros.
– Por ejemplo, en el apartado de “Mantener la conexión alumno-profesor” insiste en el “envío de mensajes / llamadas por teléfono y otras conexiones fáciles / enviar un mail con indicativos de trabajo y animación / correos con respuesta fácil del alumno al profe / diseño gráfico de rutinas de estudio / sugerir recursos de Zoom, Skype, Google / gráficos para establecer autocontrol del trabajo diario / interconexión entre alumnos…
* Aquí tienes más información. 

4.6 Tres estrategias del Profesor para mejorar los debates y discusiones en línea
Michael B. Sherry
¿Qué se necesita para que las discusiones “on line” funcionen?
Los sistemas de administración de aprendizaje en línea brindan oportunidades para que los estudiantes continúen las discusiones más allá del espacio y el tiempo de un período de clase regular. Sin embargo, los foros de discusión en línea difieren de las conversaciones en el aula.
– En particular, requieren que los estudiantes participen en la discusión por escrito, en lugar de hablar. Contribuir y responder por escrito puede tener ventajas y desventajas para los estudiantes.
– Algunos pueden apreciar tener más tiempo para componer sus pensamientos y pueden ser más propensos a participar de lo que lo harían en discusiones cara a cara.
– Alternativamente, aquellos que luchan con la escritura pueden sentirse frustrados, y sin las señales no verbales de expresiones faciales, gestos y tono de voz, pueden surgir fácilmente malentendidos.
– Es necesario establecer la posibilidad real de la inter-comunicación entre ellos a través de las respuestas que solamente el profesor recibe y puede comunicar a los demás…
* Si quieres, aquí tienes el artículo… 

ACTIVIDADES

¿Cómo ayudar a que los Alumnos se sientan seguros, se relacionen entre sí, establezcan relaciones, logren rapidez en recibir ayuda del profesor, participen en el grupo…?

A1. Seguridad: Tanto en las familias como en los alumnos surgen dudas de si lo están haciendo bien o no, cómo van respecto al programa que normalmente desarrollaban en el colegio.

A2. Relaciones: Es otro de los elementos emocionales ya que el grupo y la referencia a los demás no es fácil, además de la carencia de la ayuda inmediata que suele existir en un aula del colegio.

A3. Ayuda inmediata del Profesor: Los alumnos, sobre todo los más pequeños necesitan la ayuda inmediata, casi instantánea cuando se sienten bloqueados y no logran seguir y no bastan las normas generales que funcionan mejor con los alumnos mayores.

A4. Sentido de “grupo-aula”: Con frecuencia los alumnos se identifican con el aula a la que pertenecen en el colegio, una pequeña comunidad donde aprenden a situarse, formar sus pandillas, ayudarse en aspectos de su vida y en el trabajo escolar. En esta situación es difícil de aislamiento es difícil mantener esta dinámica del grupo.

* Para saber más, pincha aquí.
* Y si lo que quieres es una referencia profesional -no reproducible- de la medida del clima en un aula normal de la escuela la tienes pinchando aquí.

Dos alumnos trabajan a distancia | EFE

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies