Animación a la lectura. Diez principios básicos es un libro dirigido a profesores. Se podría pensar que de las áreas de lengua y literatura, pero debería estar entre las lecturas obligatorias de cualquier profesor. La explicación es sencilla. La tenemos en la primera página del prólogo. Se trata de formar lectores, no leedores, una diferencia que Juan José Lage toma de Pedro Salinas. Lector es el que «lee por leer, por el puro gusto de leer […]. Ningún ánimo de sacar de lo que está leyendo ganancia material, ascensos, dineros…».
Defiende el autor que «la crisis de lectura» actual es una responsabilidad de la escuela con dos argumentos. Uno, porque, como la escuela hoy debe asumir competencias de la familia, y es la socialización una de ellas, no tiene tiempo para ocuparse de la enseñanza. El otro, porque debe competir con los medios digitales, lo cual no le deja margen al profesor para despertar la curiosidad. Y es que la curiosidad, o sea, despertarla, es el primero de los diez principios del subtítulo.
La educación temprana del hábito lector, la oralidad, el ejemplo y los modelos, la literatura de ficción, la unión con la escritura, que leer empiece y acabe en leer, lograr que salga de las paredes del colegio, la diversidad y respetar el ritmo y la intimidad de cada futuro lector son los otros nueve principios. Cada uno, un capítulo, con su marco teórico y la aportación de textos y experiencias al final de cada uno. De ese modo tan práctico al que nos tiene habituados Lage en otros ensayos sobre el tema.
El libro se completa con diez epílogos y diez anexos. En los primeros, datos de interés, como una «Breve historia de las revistas de literatura infantil y juvenil en España», e iniciativas para poner en práctica, como las escuelas de padres, los planes de lectura de centro, formas de celebrar el Día del Libro o las bibliotecas escolares, en las que este premio nacional de Animación a la Lectura en el 2007 es experto. No vamos a desvelar qué es el «rincón del cuento», pero sí cerramos con una idea clave. Los buenos lectores se forjan con buenos libros y con la complicidad de quien los da a conocer, del profesor (o del amigo o familiar) que los conoce bien y se hace cómplice.
Para los pequeños
El experto en animación a la lectura Juan José Lage también publica estos días un poemario destinado a los lectores más jóvenes. En las dedicatorias de Aleluyas para mi perrito Perico (Pintar-Pintar), Lage se refiere a la inolvidable Gloria Fuertes, «la reina del pareado», y nada más pasar página se constata sin la menor duda la profunda influencia de la poetisa de los niños en el autor.
El asunto central es el amor y cuidado de las mascotas a través de una alabanza y defensa del mejor amigo del narrador.
Con un vocabulario y una sintaxis próximos al lenguaje oral, el lector tomará conciencia de la importancia de adoptar en vez de comprar una mascota y de los beneficios de cuidar de un perro.
Acompañan los textos los dibujos coloridos de María Ortiz.