S. CABRERO

De la EGB a la ESO. De la memorización a la enseñanza activa. De las filminas a las tabletas. De las pizarras de tiza a las electrónicas. De las clases expositivas al flipped classroom o la gamificación. Las clases de hace cuatro decenios poco tienen que ver con las de hoy en día. Los alumnos de hoy en día son más protagonistas de su propio aprendizaje. Y todo esto ha sido fruto de una revolución que ha ido fraguándose con el paso de los años y en los que La Voz de la Escuela ha sido parte protagonista.

Aprender a vivir

La educación es mucho más que matemáticas o reglas lingüísticas. La formación del individuo, la apuesta por los valores éticos de los ciudadanos ha sido una de las constantes que ha ido ganando más peso en los últimos años. Aprender competencias es el objetivo y con esta forma de trabajar como bandera, las conocidas como soft skills o habilidades blandas han logrado copar el protagonismo que merecen. Mejorar en compromiso, creatividad o resiliencia es hoy más imperativo que nunca. Pero ya hay agentes educativos que llevan años clamando por dar a estos conocimientos el lugar que merecen. Y La Voz de la Escuela es uno de ellos. Ya en el año 1987 se recogía en sus páginas toda clase de textos y ejercicios que promovían la búsqueda de ese pensamiento crítico tan importante para el crecimiento de los ciudadanos.

También a mediados de los 80 el suplemento de educación de La Voz ponía en valor esa nueva forma de enseñar: «Solo se aprende lo que se hace», recogían las páginas del periódico el 9 de mayo de 1984.

Más protagonistas

El papel del profesor ha sido clave para la revolución educativa que se ha ido cociendo a fuego lento. Sin su implicación, las cosas habrían sido mucho más difíciles. Y, consciente del papel que tiene este grupo, La Voz de la Escuela se propuso desde sus inicios acompañarlos en el devenir y los cambios de la profesión. En el año 87 ya se trataba de analizar qué implicaciones tendría en la nueva ley educativa (nada menos que la Logse) la adaptación curricular o la integración, ofreciendo a los docentes algunas claves para poder incluirlas en su día a día. En el número del 9 de diciembre del 87, el suplemento analizaba, en base a un estudio de la Carnegie Foundation, las cien decisiones que cada jornada debía tomar un docente.

Conocimientos

El periódico también es una herramienta interesante para aprender materias como las Matemáticas o la Lengua. Los colegios han incluido en sus currículos métodos de enseñanza como el EMAT, que consisten en enseñar la materia a través de la manipulación, la observación y la experimentación a través de juegos y actividades. Y en esto viene trabajando La Voz de la Escuela desde hace años, apostando por propuestas matemáticas divertidas y con tecnología.

También el gallego ha tenido un peso importante en estas páginas, donde se han ofrecido adivinanzas, textos teatrales o arte para seguir mejorando esta lengua en la comunidad educativa.

Y de un tiempo a esta parte, el medio ambiente y el cuidado por el planeta también han ido ganando peso en el currículo educativo patrio. No en vano, las sociedades del futuro tienen un importante reto por delante en este aspecto. El periódico puso su granito de arena concienciando a los alumnos a través de textos ágiles y divertidos que les permiten ser conscientes y conocer los problemas de la Antártida o los parques naturales. Y todas estas acciones tienen respuesta. Muy positiva. «Más de 2.000 niños gallegos nos cuentan por qué no quieren que se contamine el mar», recogía ya en 1984 el suplemento didáctico de La Voz.

Seguimos

Incentivar la curiosidad para que los alumnos investiguen el mundo que les rodea. Ese es otro de los objetivos de la educación y en eso sigue empezado el suplemento con textos divulgativos sobre derecho, ciencia, arte o economía.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies